¿De qué curso de ESO estamos hablando?
¿Cómo viven los alumnos el proceso de creación?
¿Utilizan ellos herramientas sencillas para la animación o el trabajo recae en su mayor parte sobre el equipo docente?
Creo que lo mejor para responder a estas preguntas es contestar con un sencillo vídeo en el que mis alumn@s de 1º de la ESO (Grupo A) del IES as Barxas nos explican su experiencia stop motion, con sus propias palabras, desde el punto de vista de un niñ@ de 12 años, no es pasión de profe, pero son unos alumn@s maravillosos. Cuando veáis el video, lo entenderéis.
Claudia resume su experiencia con un: -"La plástica es MAGIA"- ,creo... que nunca escuche nada tan hermoso de mi asignatura y resume perfectamente que es para ellos esta experiencia y que los hace trabajar más de lo habitual.
El stop motión se puede aplicar al papel con ilustraciones o cartulinas de colores, plastilina, objetos, personas, mezclarlo con trozos de video ... se puede adaptar a 1º, 3º o 4º de la ESO y se trabaja como un proyecto. Necesita de coordinación para repartir tareas y responsabilidades pero, sobre todo, mucha paciencia para sacar cientos de fotos con movimientos estudiados y suaves.
Es un ejercicio muy completo, toca elementos fundamentales del lenguaje plástico, elementos de expresión, colores, armonías , texturas, composición , espacio, fotografía, imagen digital. Con el story board trabajamos además el lenguaje del cómic, el cine, el dominio de técnicas de animación y la edición de video.
Integra el lenguaje plástico con otros lenguajes.
Es interdisciplinar, siempre que podemos nos coordinamos con música, animando la música original realizada por los propios alumn@s, y con lengua gallega o castellana, con la elaboración de guiones.
Ejemplos de nuestros trabajos made in Barxas
¿Cómo viven los alumnos el proceso de creación?
¿Utilizan ellos herramientas sencillas para la animación o el trabajo recae en su mayor parte sobre el equipo docente?
Creo que lo mejor para responder a estas preguntas es contestar con un sencillo vídeo en el que mis alumn@s de 1º de la ESO (Grupo A) del IES as Barxas nos explican su experiencia stop motion, con sus propias palabras, desde el punto de vista de un niñ@ de 12 años, no es pasión de profe, pero son unos alumn@s maravillosos. Cuando veáis el video, lo entenderéis.
Claudia resume su experiencia con un: -"La plástica es MAGIA"- ,creo... que nunca escuche nada tan hermoso de mi asignatura y resume perfectamente que es para ellos esta experiencia y que los hace trabajar más de lo habitual.
El stop motión se puede aplicar al papel con ilustraciones o cartulinas de colores, plastilina, objetos, personas, mezclarlo con trozos de video ... se puede adaptar a 1º, 3º o 4º de la ESO y se trabaja como un proyecto. Necesita de coordinación para repartir tareas y responsabilidades pero, sobre todo, mucha paciencia para sacar cientos de fotos con movimientos estudiados y suaves.
Es un ejercicio muy completo, toca elementos fundamentales del lenguaje plástico, elementos de expresión, colores, armonías , texturas, composición , espacio, fotografía, imagen digital. Con el story board trabajamos además el lenguaje del cómic, el cine, el dominio de técnicas de animación y la edición de video.
Integra el lenguaje plástico con otros lenguajes.
Es interdisciplinar, siempre que podemos nos coordinamos con música, animando la música original realizada por los propios alumn@s, y con lengua gallega o castellana, con la elaboración de guiones.
Ejemplos de nuestros trabajos made in Barxas
- STOP MOTION de objetos, personas, tizas, papel, mezclada con animación digital (animator o pencil), un trabajo de 4º ESO fruto de la coordinación con el departamento de música creadores del Rap que da ritmo a la animación:POIDA QUE SI QUE POIDA
- STOP MOTION con video , lo interesante del stop motion es que siempre puedes encontrar algo nuevo, quizás esto sea lo más atractivo, la posibilidad de experimentar (4º de la ESO) DIBUJANDO MI FUTURO
- STOP MOTIÓN (1º ESO)"A MULLER LAMPREA , 2011", coordinación con lengua gallega (la aventura de este año de la que sale algún trocito en el video está en proceso, pronto podremos verla).
No hay comentarios:
Publicar un comentario